1. Desarrollando Nuestra Convivencia En El Inicio De Nuestro Proyecto:
La Contradanza es una danza originaria de la ciudad de Huamachuco, consiste en una burla hacia los espoñales por su vestimenta y su baile muy peculiar.
Lo que buscamos en este proyecto realizado por nuestros dos profesores: Humberto Rodríguez (Educ. Física) - Vicenta Chumacero (Comunicación), es desarrollar la convivencia mutua entre compañeros, además de la responsabilidad para que nuestro aprendizaje sea mucho mejor para así lograr un buen trabajo.
Siendo así semana a semana, todos los días viernes en el curso de nuestro profesor de Educ. Física practicamos para así ir practicando y ensayando nuestros primeros pasos y comenzar ya con nuestra coreografía, aunque al ir desarrollando nuestro proyecto tuvimos algunas dificultades ya sean por algunos pasos que no nos lograban salir, por falta de tiempo ya que los día viernes se hacían algunas actividades que nos dificultaba seguir con los ensayos o por causa de algunos compañeros que no ponían mucho interés en el desarrollo de nuestra actividad; pero, a pesar de eso seguíamos adelante como equipo ayudándonos mutuamente para poder seguir realizando juntos nuestro Objetivo propuesto.
2. Nuestro Desarrollo Físico Cultivando Nuestro Folklore:
La contradanza muy practicada para competencias o concursos de danza, ya sean particulares o así también ser llevado a cabo por grupos o talleres escolares estudiantiles los mismos que son creados con la finalidad de cultiva nuestro folklore y contribuir con la difusión de nuestra cultura peruana.
De igual manera la práctica de este tipo de danza por la fuerza y exigencia en su ejecución conlleva a que podamos mejorar nuestro estado físico.
3. Conclusión:
Al concluir con nuestro trabajo, esperamos servir como una vitrina que oriente a nuevos grupos que deseen practicar esta danza y alentar a muchos muchachos para que puedan utilizar mucho mejor su tiempo y su energia con la ayudado de estos pasos y así seguir cultivando nuestro folklore y que desarrollen un buen físico.
Pero sobre todo con una buena convivencia...